¿QUÉ DOCUMENTACIÓN TENGO QUE PRESENTAR?
Una vez estudiado el tipo de préstamo que más nos interesa, y decidido en
qué entidad financiera vamos a solicitarlo, debemos, para agilizar al
máximo los trámites, tener preparada la siguiente documentación que nos
será exigida por la entidad:
* Fotocopia del D.N.I., estado civil, si esta casado, régimen económico.
* Fotocopia del contrato privado de compraventa, si se ha realizado, con
los datos registráles de la vivienda, para verificar la comprobación de la
vivienda a hipotecar.
* Fotocopia de la escritura de la vivienda, que nos facilitará el
vendedor.
* Tres últimas nóminas si es trabajador por cuenta ajena y la última
declaración de la renta.
* Tres última declaraciones de pagos fraccionado del IRPF y de IVA así
como la última declaración de la Renta.
* Además la entidad financiera, en ocasiones, le pedirá una declaración
de bienes.
Con todos estos datos en poder de la entidad financiera, ésta comenzará a
estudiar la viabilidad de la operación, empezando por pedir una TASACIÓN
del bien a hipotecar a través de una sociedad de tasación con lo cual la
entidad financiera tiene criterios más profesionales del valor a hipotecar
y el prestatario conoce oficialmente si ha comprado o no de acuerdo al
valor de mercado, esta tasación independientemente de aceptar o no las
condiciones del préstamo que nos ofrece la entidad financiera, y habiendo
oferta vinculante, deberá ser abonada por el prestatario.
Con esta tasación, y con el estudio de todos los datos aportados, en vista
a su capacidad de reembolso, la entidad financiera concede el préstamo
solicitado, pudiendo el prestatario, pedir para su estudio, una oferta
vinculante en la cual la entidad financiera, mediante un documento con
vigencia mínima de diez días, le aportará todos los detalles del préstamo
como pueden ser las comisiones por apertura, de estudio de amortización
anticipada o parcial, importe del préstamo, el tipo de interés con su
redondeo, diferencial e índice de referencia, numero de cuotas de
amortización e intereses y fecha de pago de éstas, otros gastos que
repercutan directamente en el prestatario y el TAE (Tasa Anual
Equivalente).
« Anterior pagina
|